Close

Undécima reunión del ESNOG/GORE en el CESCA

La undécima edición del Grupo de Operadores de Red Españoles (ESNOG), celebrada el 21 de mayo en las antiguas instalaciones del CESCA, ha contado con un total de 31 asistentes. De entre los ponentes de la jornada, ha destacado la presencia del investigador de APNIC, George Michaelson, quien ha explicado las medidas que utilizan en DNSSEC sobre los clientes, así como la evolución de las aplicaciones de doble pila (Happy Eyeballs), es decir, IPv4 e IPv6.

El ESNOG es un foro abierto que tiene como objetivo reunir operadores de telecomunicaciones, redes académicas y proveedores de servicios, entre otros, para compartir experiencias e intercambiar conocimientos.

Además de George Michaelson, también han colaborado con el GORE11 Jordi Iparraguirre, de ISOC-CAT, que ha hablado de dominios de primer nivel (TLD) de carácter cultural; João Damas, de Bond IS, ISC, y Juan Pedro Cerezo, de BT, con un taller sobre DNS y una explicación sobre cómo evitar que este servicio se convierta en una herramienta de destrucción masiva. También han participado en las ponencias Fernando García, de Tecnocom, que ha expuesto el 3G y 4G y, finalmente, Borja Marcos, de Sarenet, ha hablado de las posibilidades cooperativas de detección de bots.

CATNIX. Punt neutre de connexió a internet de Catalunya